Organizaciones melódicas

Las distintas civilizaciones a lo largo de la historia han utilizado diversas escalas para expresarse. Las escalas se pueden definir de acuerdo a la cantidad de sonidos que contienen o también de acuerdo a la organización interválica. 








En el primero de los casos encontraremos escalas tritónicas, como las de nuestra bagualas y vidalas, canciones infantiles, etc.








 Otras escalas como las tetrafónicas, pentafónicas (como las de China, música country de USA o el Noroeste argentino), hexafónicas como la escala por tonos utilizada por Debussy, heptafónica (como nuestras escalas mayores y menores) y hasta escalas de doce sonidos como la serie dodecafónica creada por Arnold Schöenberg. En el caso de las escalas organizadas por diversos intervalos pueden ser por semitonos, por tonos o incluso por valores menores que el semitono (cuartos de tono o intervalos de cualquier otra medida).










Las distintas civilizaciones se han valido de diversos procedimientos para obtener su escala como la intuición en los pueblos primitivos, el razonamiento científico (como el compositor antes de componer piensa en una nueva escala antes de componer), o la imitacion de los sonidos que se encuentran en la Naturaleza, como en los tubos abiertos que al soplarlos, se obtienen los armónicos correspondientes a la 8°, la 5°, la 4°, respectivamente. Por esta razón, se cree que esos sonidos se repiten a lo largo de la historia con mayor frecuencia que otros.

Nuestra serie occidental ya fue utilizada por Pitagoras (S VI aC), sin embargo el sistema temperado es recién en el S XVII cuando termina de afianzarse y se generaliza para mediados del S XVIII y consiste básicamente en la división en doce partes iguales de la octava.


La escala pentatónica

Consta de 5 sonidos sin centro tonal. Es fundamental no utilizar los sonidos que componen el tritono ya que crearían un efecto de tensión-reposo no deseado. Muy usada en el folclore norteamericano, en la música de la China, Sudáfrica, en nuestro NO argentino y en varias culturas más, se pueden encontrar en sus dos estados: mayor y menor.





La música country de los EEUU, la música de China, los negro spirituals, música del NO de nuestro país, y tantos otros ejemplos podemos encontrar con escalas pentatónicas.
Aquí les dejo algunos ejemplos auditivos.


Música country de los EEUU

Música tradicional china




¿Modos griegos o gregorianos?

Los griegos utilizaban algunos modos diferentes a los que hoy usamos, para organizar la escala natural.
Ya en la Edad Media, los monjes que escribían la música, los re-interpretaron nombrándolos de la siguiente forma:

  • DÓRICO: Era el modo que iba de re a re.  Tenemos varios ejemplos en este modo, por ejemplo Simon & Garfunkel cantando Scarborough Fair...




O Lorena Mc.Kennit y su bella música celta



Aunque en nuestro folklore también podemos encontrarlo como en el siguiente ejemplo.







  • FRIGIO
El modo frigio es muy común en la música española, flamenca, etc. Por ejemplo en el inicio de este famoso Concierto.






  • LIDIO
El modo lidio es muy utilizado en dibujos animados o para situaciones cómicas ya que parece una escala mayor pero su 4ª aumentada le da un color diferente, que le da una característica   sonoridad.



Otro ejemplo es el tema de ET del compositor John Williams


  • Mixolidio


Está muy asociado con la frescura. La lluvia, lo campestre, y es muy utilizado en el blues, el country.

Algunos ejemplos:







Nuestros actuales modos Mayor y menor:

Los modos eólico (que empezaba en la) y jónico (que empezaba en do), prácticamente idénticos a nuestras escalas menor y mayor se usaban antes del Siglo XVI pero poco. Es recién en 1600 cuando se adoptan los modos que hoy conocemos como Mayor y menor y se usaron hasta principios del S' XX por los compositores "académicos". La música popular los continuó usando, incluso hasta nuestros días.


Durante el Siglo XVII se desarrollan las 24 tonalidades mayores y menores y el sistema modal cae en desuso
A fines del S XIX los modos antiguos resurgen de la mano de los compositores del Impresionismo: Debussy, Ravel, Bartok.


Escala por tonos o hexatónica


A fines del S XIX en Occidente algunos compositores comienzan la búsqueda para escapar del centro tonal como Debussy quien utiliza la escala por tonos.





  

En este preludio Nº 2 "Voiles" de Claude Debussy compuesto íntegramente utilizando la escala por tonos podemos apreciar, que no podemos identificar la tonalidad, que era un poco el objetivo de los compositores de finales de siglo XIX y comienzos del XX. Romper con la "atadura" de la tonalidad.  Debussy además compuso mucha música empleando escalas pentatónicas, modos gregorianos, etc.




También en la música popular se han creado escalas para diferentes géneros musicales como el jazz y el blues. Un ejemplo de ello, es la escala de blues usada para improvisar.








Otros compositores comienzan a utilizar sistemas que no poseen centro tonal, donde no existen las relaciones tonica-dominante, tensión reposo de la manera en que la conocíamos, sin embargo se escuchan fuertes sensaciones de atracción provocadas por contrastes tímbricos, de altura, etc. (ejemplos: atonalismo, dodecafonismo, microtonalismo, música electroacústica).





 Por supuesto que sólo nos estamos refiriendo a las escalas occidentales, ya que diversas culturas orientales utilizan otras escalas compuestas por microtonos, como los ragas de la India que pueden tener 22 srutis dentro de una octava. Dichas escalas serían imposibles de ejecutar con nuestros instrumentos occidentales (exceptuando los instrumentos de cuerda frotada) o algunos vientos que utilizan como recurso el  manejo del aire.

No hay comentarios:

Publicar un comentario